Artículos con la etiqueta "Menos de 15km de Amatxi"



Fábrica de Cerveza Artesanal Viejo Munich: 1ra cervecería artesanal de la ciudad, ubicada en Av. San Martín 362. En el establecimiento se elabora, a la vista, Cerveza Lager, con una fermentación a baja temperatura y la típica Pilsen. - Cervecería Brunnen: una típica cervecería alemana artesanal con gastronomía centroeuropea. Se pueden deleitar con fiambres alemanes, kassler con chucrut, goûlash con spätzle, weisswurst, knackwust, leberkäse, ragout y truchas. El salón se ubica en Av. Roca 73

A 14 km de Amatxi, Potrerillo es un Resto Bar que se ha convertido en un clásico de Villa General Belgrano, tanto para turistas como para locales. La especialidad de Potrerillo es la pizza a la parrilla, destacándose además una variada carta donde las pastas, sus platos abundantes y bien servidos y sus sugerencias diarias conforman una oferta única. Posee además una repostería artesanal de elaboración propia con clásicos de la pastelería centroeuropea. Visita http://www.potrerillovgb.com.ar/

Ubicado a 15.1 km de Amatxi, el mayor atractivo del lugar son sus caídas de agua, sus ollitas refrescantes y las playas de arena. También ofrece senderos para recorrer caminando, en los que se pueden ver aves silvestres como bandurrias, benteveos y pirinchos. En las cercanías hay arroyos de aguas cristalinas donde está permitido pescar truchas con devolución. Muchas de las piedras que completan el paisaje están “salpicadas” por micas blancas, lo que le da un toque especial a esta porción serrana

Ubicada a solo 8.6 km de Amatxi, Bodega Famiglia Furfaro es la primera bodega en Villa Ciudad Parque, con más de seis hectáreas de viñedo, en un entorno declarado por el Gobierno como zona libre de agroquímicos, lo cual permite producir vinos mas naturales y saludables. Las variedades que produce son Malbec, Pinot Noir, Malbec – Cabernet Franc y Chardonay. Para información de horario de visitas consultar a info@famigliafurfaro.com o visitar el sito web http://famigliafurfaro.com/site/

Ubicada a 6.5 km de Amatxi, Finca Vista Grande dio sus primeros pasos en Calamuchita con la plantación de vid del tradicional varietal Malbec en el 2012. La idea de los fundadores fue tener un pequeño viñedo, pero al pasar los meses se tomó el rumbo productivo. Actualmente Vista Grande posee 4 hectáreas de viñedo y produce variedades como Cavernet Sauvignon, Malbec, Rose, Sauvignon Blanc y Blend de tintas entre otros. Consultá horario de las visitas: https://fincavistagrande.com/ #Bodegas

Ubicado a 6.5 km de Amatxi, la muestra de carros que expone este museo está compuesta por más de 40 vehículos y carruajes de paseo. Este sitio reconstruye más de 150 años de historia del transporte en el país. Se lo conoce también con el nombre de “El Tacú” y tiene en su colección distintos vehículos, desde el tradicional Mateo hasta el clásico Ford T. También se encuentran en él otras curiosidades como una carta del único argentino que viajó en el Titanic http://www.museodelcarruaje.org #museo

En el Museo del Carruaje El Tacu" del Valle de Calamuchita se presentó el 20 de junio un modelo idéntico al original, que se preserva en Luján. homenaje a 200 años del fallecimiento del prócer. En lugar de montar a caballo, Manuel Belgrano se desplazó en un carruaje para comandar las acciones preliminares de la emblemática batalla de Salta, el 20 de febrero de 1813. Más... https://www.lavoz.com.ar/regionales/carro-de-belgrano-construyeron-en-cordoba-una-replica-del-que-uso-en-batalla-de-salta

Ubicado a 14.6 km de Amatxi, resguarda el Patrimonio Histórico y Cultural de Villa General Belgrano. Cuenta con una rica colección de elementos donados por habitantes de la Villa. Se narra la historia desde los primeros pobladores de la región, pasando por las distintas etapas de formación y consolidación de la actual localidad. Tienen protagonismo historias de los pioneros, la influencia de los marineros del Graff Spee y la evolución de la Fiesta de la Cerveza. http://www.museovgb.com/ #museo

A solo 4.6 km de Amatxi, Los Reartes guarda los rastros de su pasado en un gran tesoro arquitectónico colonial integrado por casonas de adobe de mediados de 1700. Por la identidad criolla que la define, la localidad fue declarada Pueblo Patrio en 2006. En el casco de estilo colonial se pueden visitar la Capilla Inmaculada Concepción, de 1815; la Escuela Pedro Bonifacio Palacios de 1927; las casonas de adobe del 1700 y la Pulpería Don Segundo Sombra de 1929. http://www.losreartes.gob.ar/